Nada grande se crea en soledad.

Cada hechizo, cada elixir, cada delicia que sale de nuestra alacena está impregnado de manos invisibles que trabajan mucho antes de que lleguemos nosotros. Personas que, como nosotros, creen en lo pequeño, en lo minucioso, en lo hecho con alma.

Les llamamos cómplices porque no se limitan a vender un producto. Nos ofrecen su saber, su búsqueda, su pasión desbordada por los ingredientes que fabrican, cultivan, recolectan, tuestan o transforman. Son alquimistas también —de la tierra, del fuego, del tiempo— y sin ellos, nuestra magia no sería posible.

Esta sección es un homenaje.
Un espacio para contar quiénes están detrás de lo que vendemos y por qué elegimos trabajar con ellos. Porque cuando encontrás a alguien que hace las cosas con amor verdadero, no lo dejás ir. Lo invitás a tu mesa. Y brindás por el milagro de haberse cruzado.

 

Modo Barista         Modo Barista – Tostadores con alma

En un rincón de Buenos Aires, Modo Barista hace del café una expresión de arte. No se trata solo de granos tostados: lo que ofrecen es una experiencia cuidadosamente construida, desde el origen de cada café hasta su perfil final en taza. Cada lote que eligen proviene de fincas que valoran la cosecha manual, la biodiversidad y los procesos naturales. Y cada grano que tuestan es tratado con respeto, conocimiento y una enorme dosis de pasión.

No trabajan con fórmulas fijas, sino con un compromiso honesto con el sabor. Buscan cafés que cuenten historias: algunas con notas florales y delicadas, otras con carácter frutal y jugoso. El tostado es el punto de encuentro entre el productor y quien toma el café, y en ese punto Modo Barista se vuelve un intérprete cuidadoso y creativo.

Eligen lotes pequeños, estacionales, que cambian con el año y el clima. Cada grano es tratado de manera personalizada, resaltando lo mejor de su esencia sin disfrazarlo. No buscan uniformidad, sino autenticidad. Su paladar está entrenado para descubrir sutilezas y revelar lo que hace único a cada origen.

En sus manos, el café de tostadores argentinos comienza a ocupar el lugar que merece en el mundo de la especialidad. Pero más allá de las etiquetas, lo que hacen nace del amor por el producto y el deseo de compartir una taza que emocione. Porque cuando un café está bien tostado, no necesita explicación. Solo se siente.

 

Hongos de Bosque – La alquimia de la tierra en su forma más pura

En los rincones secretos del bosque andino-patagónico y en las místicas sierras de Córdoba, nacen los mejores hongos: joyas silvestres que maduran lentamente bajo la tutela del tiempo, la humedad exacta y la sombra de los árboles milenarios. Recolectados uno a uno, en su punto justo de madurez y perfección, son elegidos por manos expertas que no buscan cantidad, sino excelencia.

Los artesanos de Hongos & Funghi, a quienes el alquimista tiene el privilegio de llamar sus cómplices, desde 2006 trabajan con técnicas únicas en Argentina, desarrolladas para conservar intacta la esencia de cada especie. Morillas de ciprés, Boletus del pino y el coco, y otras rarezas nacionales e importadas son transformadas con un respeto casi ritual: se seleccionan, se secan con precisión alquímica y se convierten en ingredientes de altísimo valor culinario.

La alquimia no se detiene allí. Mediante tecnología delicadamente aplicada, convierten estos hongos en esencias, polvos y aceites que capturan la profundidad de su sabor, ofreciendo un uso cotidiano y accesible, sin sacrificar un ápice de su complejidad. También exploran lo extraordinario, con extractos de trufa y sabores imposibles de olvidar.

Pero no solo la excelencia de sus productos es lo que distingue a estos aliados del bosque, sino el camino que recorren para obtenerlos. Hongos & Funghi cuenta con la colaboración de más de cien recolectores de parajes cordobeses y patagónicos, tejiendo con ellos una red de saberes que no solo conserva la tradición, sino que fortalece las comunidades. Allí donde la tierra es sabia y el monte habla bajo, ellos capacitan, acompañan y promueven el arraigo, cuidando el entorno tanto como el alimento.

Este compromiso —profundo, sostenido, silencioso— no pasó desapercibido: fueron homenajeados en el extranjero con el premio “The Winner”, otorgado por la revista Top International Business. No una, sino dos veces. Como si el bosque les hubiera susurrado al oído que estaban en el camino correcto.

El Alquimista los conoció en uno de sus viajes al corazón del bosque, y desde entonces los considera aliados imprescindibles. Exportan, entre otros destinos, a Suiza. Encuentran un lugar de honor en cocinas gourmet, desde restaurantes selectos hasta cadenas de alto nivel y son elegidos por quienes no buscan un condimento, sino una experiencia.

 

Estos hongos no son un producto. Son un portal.
Y ahora, La Alacena del Alquimista te los acerca, para que vos también seas parte de esta experiencia extraordinaria. 

 

 

John & Joe - Pasión hecha café

Un alquimista sabe que la verdadera magia no reside en la transformación de metales, sino en la de granos. John & Joe es de esos cómplices que entienden la esencia de esta búsqueda. No se limitan a tostar café; seleccionan granos de origen excepcional y los tratan con la precisión de quien busca un elixir.
En su laboratorio, cada grano de especialidad es un universo de aromas y sabores. Desde la acidez cítrica del Brazil Moka hasta la exquisitez del Colombia Supremo, su proceso es un ritual que honra la pureza y la calidad. Más allá de las mezclas y los orígenes, lo que ofrecen es una experiencia: el ritual de un buen café que se transforma en un momento de disfrute inigualable.
La complicidad de John & Joe va más allá de su tostado perfecto. Con un propósito que eleva el alma, parte de lo recaudado de su Blend Paws es destinado a donaciones para "Flojitos de Papeles", demostrando que el verdadero tesoro es aquel que se comparte.
Elegir un café de John & Joe es adentrarse en la alquimia del sabor, un viaje donde cada taza es un recordatorio de que la pasión, la dedicación y el buen corazón son los ingredientes más valiosos.

 

 

 Alfajores La Maga - Magia hecha dulce.

Hubo un tiempo en el que la alquimia de un hogar, entre risas y manitos pequeñas, se transformó en un tesoro que la vida escondió en Concordia. La Maga nació en medio de la quietud, como un acto de amor puro y coraje, para demostrar que lo simple, cuando es auténtico, puede convertirse en algo extraordinario.
Andreína, la alquimista detrás de este proyecto, no persiguió el oro, sino la esencia de un sabor verdadero. Cada alfajor es el resultado de ese empeño, una mezcla de ingredientes nobles y un alma que se percibe en cada mordisco.
Su Triple Black, una obra maestra de su alquimia, ya no es un secreto. Ha sido reconocido en los círculos más prestigiosos. Ganó la medalla de oro a la mejor textura y la de plata al mejor alfajor del mundo en el Campeonato Mundial del Alfajor, celebrado en agosto de 2024. Además, fue incluido en el ranking de los 20 mejores alfajores del mundo por la prestigiosa lista Taste Atlas.
Probar un alfajor La Maga es mucho más que disfrutar de un dulce. Es conectar con una historia de pasión, de esfuerzo y de un arte que transforma lo cotidiano en un momento inolvidable. Es encontrar la magia en cada bocado, justo como lo quiso el alquimista.